Entre los muchos descendientes de Picahontas se encuentran el Almirante Richard Byrd, el famoso exploraror ártico, el afamado matemático Percival Lowell, la Primera Dama de EEUU, Ellen Wilson, espisa de Woodrow Wilson y el 50° Gobernador de Virginia, Harry F. Byrd.
Etiqueta: cosas curiosas
Más cosas curiosas sobre mi canal de YouTube

Hay quienes se vanaglorian de alcanzar los 50.000 subscriptores en su canal de YouTube en un par de meses, yo me ennorgullezco de estar a punto de alcanzar los 40.000 en diez años y medio.
Para mí, cada persona que aprieta ese botón rojo de subscripción tras ver un vídeo mío es un gran triunfo porque me ha costado un gran esfuerzo.
Porque mi canal no es como el resto, porque mis vídeos muchas veces no son sencillos de entender.
Y ése es mi propósito.
No es que mi tire piedras sobre mi tejado, pero no hago concesiones sobre los temas que trato.
No estoy para el jijijí y el jujujú.
Aunque la propia YouTube no me lo pone tampoco nada fácil.
Hoy mismo he tenido que volver a enviar mi último vídeo a revisar porque su algoritmo había vuelto a marcarlo como «no apto para la mayoría de anunciantes».
Pero, como es habitual, YouTube lo ha corregido en unas pocas horas…
En esta imagen he capturado también el vídeo anterior para mostrar una anécdota más.
En realidad, considero que mi vídeo «10 Reglas para un estado libre» es mucho más importante, por el tipo de información que transmito, que el vídeo posterior de «Duro despertar en Cataluña«, pero estoy comprobando que si en el título pongo la palabra «Cataluña», los vídeos atraen más visitas.
Está claro que en estos momentos la actualidad manda.
Pero, esto creo que es cosa de YouTube, me sigue sorprendiendo que de casi 40.000 subscriptores hayan vídeos que no alcancen ni el 5% de visualizaciones en su primera semana.
Éste sí que es un misterio que tengo que resolver.
Y que nadie me vuelva a venir con el sambenito de que tengo que abrir los comentarios porque no es eso en absoluto.
EXCLUSIVA DEL MUNDO MUNDIAL: En mi próximo vídeo voy a tomar partido en un tema reciente en el que hay envueltos extraterrestres; sí, de verdad.
Esto sí que no me lo esperaba de EE.UU.
Para ser el Imperio, realmente los que saben esto no se pueden tomar muy en serio a EE.UU.
El himno nacional de los Estados Unidos se basó en una canción de un club de caballeros de Londres.
Traducción: el himno de EE.UU. fue una canción británica de borrachos de taberna a la que le cambiaron la letra.
Sí, de verdad, escúchala…
Esto…
Todavía me estoy partiendo de risa.
Ultra LOL 😂
Unos cuantos datos curiosos olvidados de la «Historia»
Tras el asesinato del emperador romano Domitiano, el Senado pasó un decreto borrándolo de la memoria colectiva romana. Todas las monedas con su imagen fueron derretidas, todas las estatuas y monumentos dedicados a él fueron destruidos, y todas las menciones de su nombre fueron eliminadas de los registros públicos.
La Armada de 1779 fue un plan naval franco-español (usando 66 barcos de línea, más numerosos bajeles más pequeños) para derrotar a la Armada Real Británica, tomaron las Isla de Wight, y entonces capturaron Portsmouth usando una armada de 40.000 hombres y 400 botes de transporte.
Casi 70.000 civiles franceses fueron asesinados por las bombas de EE.UU. y el Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial. 100.000 más fueron heridos, 432.000 casas fueron arrasadas y 890.000 casas fueron destruidas parcialmente.
Hay una villa misteriosa que fue descubierta en Canadá que es 10.000 años más antigua que las pirámides.
El programa eugenésico Nazi se basó en el programa eugenésico de California.
Edward Bernays, el padre de las Relaciones Públicas usó la propaganda para hacer que la mujeres fumaran, hizo popular a los plátanos, hizo que los huevos y el bacon fueran comidas para el desayuno y ayudó a derrocar a un presidente de Guatemala. Su obra influyó en la campaña de los Nazis contra los judíos.
Los censuradores siempre ganan. Al fin y al cabo, a través de la Historia, siempre han tenido más poder que la Verdad y sus mentiras prevalecen a través de los siglos.
Cosas que soy incapaz de entender
Hoy he visitado a mi madre y a mi hermano en L’H.
A la vuelta, en el camino al metro, me he fijado en varios carteles.
Primero, uno que animaba a celebrar el Día Nacional de Bolivia.
Curioso.
Luego, he visto otro que animaba a celebrar el Día Nacional de Colombia.
Curioso también.
Y, para finalizar, otro cartel que animaba a celebrar el Día Nacional de Ecuador.
Vaya… cuánta curiosidad en tan pocos metros.
Esto… ¿eso significa que cuando me vaya algún tiempo a vivir fuera de Cataluña debería celebrar la Diada Nacional de l’Onze de Setembre?
Porque, vamos a ver, si uno se ha ido de un lugar a otro será por algún motivo, ¿no?
¿Será porque busca un lugar mejor para vivir que en donde se crió?
Por supuesto, ese objetivo es totalmente loable.
Lo que no acabo de entender es por qué hay que seguir celebrando las fiestas y costumbres del lugar de procedencia.
¿Qué sentido tiene?
Quiero decir, si uno ama tanto tantísimo a su país, y es tan hermoso y genial, ¿por qué marcharse a otros lares?
Si me fuera a vivir a Madrid, por ejemplo, al país vecino – lo digo para trolear, jejejé – ¿debería bailar sardanas junto al Manzanares, si ni siquiera lo hago aquí?
¿No tendría más sentido adaptarme a las costumbres de mi nuevo lugar de residencia?
¿Quizás admirar las fiestas de San Isidro?
No lo sé, de verdad, soy incapaz de comprender el concepto de patriotismo de aquí, de allá y de todas partes.
Bueno, es una reflexión como cualquier otra.