
Y nada más que añadir.
El blog personal de José Manuel Goig
Las tribulaciones de un individuo libre
Los radiopast fueron unos aparatos hechos públicos comercialmente en 2025. Unos años antes se había descubierto como amplificar y modular las frecuencias sonoras emitidas en un lugar en horas, días, semanas, meses, años y décadas anteriores. Estos aparatos podían ya recoger las ondas sonoras de tiempos concretos. Es decir, se podía especificar escuchar las conversaciones ocurridas en una habitación en una fecha concreta, exacta. Y tenían un sistema de grabación en mp3 para escuchar lo ocurrido una y otra vez.
Y tal como tenía que suceder, pasaron tan sólo cinco años para que apareciera el vídeopast. Y las cosas se volvieron, digamos, extrañas. ¿Quién querría ver y escuchar cómo sus padres les concibieron? ¿O ser testigo de crímenes horrendos? El pasado había dejado de ser un secreto. No es que los gobiernos totalitarios tuvieran cámaras para grabar el presente, es que ahora ni el pasado era privado. El ser humano quedaba atrapado por sus propios hechos. Ya no había escapatoria.
Las repercusiones fueron ya inconcebibles, ilimitadas. Los historiadores ya no necesitaban deducir el pasado e interpretarlo. Ahora podían ver los acontecimientos históricos con sus propios ojos y sorprenderse de los enormes errores y tergiversaciones de sus colegas del pasado. Podían entrar en el palacio de Versalles, calibrar el vídeopast en una sala, en una fecha concreta, y ver y oir lo que allí ocurrió exactamente, en donde tenían enfocado. Se hacía una grabación en 360 grados y, voilà, la escena completa de una fecha señalada.
Ni que decir tiene, que revelar exactamente los hechos del pasado podía ser peligroso. La élite humana se arrepintió casi inmediatamente de haber permitido la venta al público de estos aparatos. Ya había sufrido un gran golpe con la aparición de internet. Ahora se les coló un aparato demoledor, que rompía las mentiras construidas para la paz social, es decir, para la buena manipulación de la masa. Y, precisamente, el choque psicológico de saber lo que no tenían que saber fue un duro golpe para dicha masa. Las cosas iban ya demasiado deprisa, no había lugar para la asimilación con tiempo, los mitos caían al segundo y las mentes insospechadas no podían asimilarlo sin estar preparadas.
El inventor del vídeopast, cuyo nombre vamos a omitir por nuestra seguridad, nunca fue consciente de dónde procedió, no la idea, que estaba en la mente de muchos, sino el diseño exacto del aparato. Una vez declaró en una entrevista encubierta que le apareció una imagen en su mente a base de flashes parpadeantes, como si estuviera recibiendo una transmisión. Bueno, el autor de este escrito sabe fehacientemente que fue una transmisión directa desde Alderaán, pero esos detalles tienen que permanecer ocultos para la Humanidad. El caso es que el invento funcionaba pero ni su inventor podía entender la física que había detrás. Al principio se pensó que solamente se podían captar las frecuencias que rebotaban por los siglos de los siglos en espacios cerrados. Sin embargo, se comprobó que también captaba las escenas históricas en espacios abiertos. Era inconcebible para los más eminentes científicos, pero ahí estaban nítidamente las imágenes y sonidos de la batalla de Waterloo. Extrañamente, funcionaba todo correctamente.
(¿Continuará?)
Buscando en el buscador DuckDuckGo he encontrado que hay una web que está promocionando mis libros: http://comprar-libros.net/jose-manuel-goig-campoy
¡Es genial!
Y sea quien sea el propietario de la web, desde aquí le doy todas las gracias del mundo y le deseo las mejores ventas del universo.
Porque mis libros son una oportunidad para también ganar dinero, como ya lo presenté en un post anterior:
Es bastante sencillo:
Usa tu enlace de afiliación para dirigir a la página de «Ventana al futuro«.
Cobra comisiones por cada libro que compren a través de tu enlace.
Así que, estaré siempre muy agradecido a quien me acompañe en esta aventura de dar la máxima difusión a mi obra literaria. ¡Por supuesto!
Vaya, esto es algo de lo que no me había dado cuenta hasta que me lo han preguntado. Se me había pasado por alto: Amazon no distribuye la versión en papel de «Ventana al futuro» desde su tienda de México. Al menos todavía.
En estos momentos sólo está disponible la versión electrónica desde México porque Amazon no da la posibilidad en la configuración de publicación – como muestra la imagen – de que esté la versión en papel en su tienda de México.
Los lectores mexicanos deberán de pedirlo desde su tienda de EE.UU., que es la más cercana para ellos.
Siento el inconveniente, pero es un asunto de Amazon que no está en mi mano.