Mes: junio 2022
🔴 Directo | He salido de mi cueva
🔴 Directo | 15 Años en Youtube
This stream is created with #PRISMLiveStudio
¿Qué es dinero? Diferencia entre divisa y dinero
En este texto voy a tratar sobre el tema de qué es el dinero y el valor del dinero que tenemos ahora mismo en nuestras manos. Qué es el dinero y cuál es su valor real.
En realidad, el dinero siempre es fiduciario, depende de nuestra confianza, porque podemos creer o no creer en él. Pero a través de los siglos, el dinero ha tenido tres valores:
- El valor del curso legal, lo que puedes comprar ahora.
-
El valor de el metal.
-
El valor del coleccionismo
Imagina seis monedas de dos euros, con sus diferentes caras, como por ejemplo, holandesa, francesa, italiana, española, alemana y griega. Entonces, estos doce euros ahora mismo tienen un valor fiduciario y de curso legal actual que les ha impuesto el Banco Central Europeo, que tiene el monopolio aquí en Europa, y podemos comprar productos y servicios por doce euros.
La verdad es que ya no se puede comprar mucho con doce euros, pero bueno, al menos puedes comprar una comida y comer una vez al día, quizás puedes comprar suficiente en el supermercado para un par de días de comida individualmente.
Pues creemos, o nos han hecho creer, en realidad nos obligan a creer esto, y entonces, por ello, es en realidad una divisa fiduciaria y tiene valor de doce euros. El euro no es dinero, es una divisa fiduciaria creada de la nada, sin un respaldo real, por el Banco Central Europeo, y que usamos porque aceptamos la coacción violenta de los Estados europeos.
Con estos doce euros sólo podemos comprar ahora mismo servicios y productos en el lugar donde aceptan los euros, o sea, lo que es la Unión Europea y algunos países como a Andorra, El Vaticano, Mónaco, San Marino, es decir, los países pequeñitos que están alrededor de lo que es la Unión Europea
Y en el momento que estos doce euros dejen de valer, sea porque el euro caiga o porque los mandamases decidan que las monedas éstas ya no sirven, dejarán de tener ese valor de divisa. Entonces tendrán un valor de metal, pero bueno con las aleaciones de metal con las que están fabricadas vas a cualquier parte del mundo y no te va a servir para nada.
Así que, lo único que le quedaría sería el valor de coleccionismo, pero tampoco, al haber acuñado muchas, no van a tener demasiado valor de coleccionismo. Serán como una anécdota para que las vean tus hijos y tus nietos, para que sepan cómo eran los euros.
Entonces, el único valor realmente que tiene el euro ahora es porque creemos que tiene valor, y es en el momento actual. Y en el momento que se decida que ya no son de curso legal, pues, básicamente, sólo serán metal para jugar y hacer ruido.
En contraste, hay unas monedas especiales de doce euros de plata española. Una moneda que tiene una proporción de 925 milésimas, es decir, que por cada gramo hay 925 milésimas de gramo de plata.
Significa ahora mismo que estos doce euros equivalen a las otras seis monedas de dos euros, por lo que podría comprar lo mismo con una sola moneda. Muy práctico, aunque no todos los comerciantes la aceptarían al no estar acostumbrados.
Y ahí está la diferencia entre la divisa y el dinero. Las seis monedas de dos euros son divisas. La moneda de plata de doce euros es dinero. La diferencia fundamental es el metal. El dinero se inventó como metal y su medida es su peso.
Las divisas pierden su valor de dinero en cuanto dejan de circular legalmente, y quizás les quede un valor simbólico numismático. El dinero, oro o plata, se mide en peso y su valor transciende el tiempo.
La moneda de plata de doce euros valdrá su peso en plata años después de que desaparezca el euro como divisa. Porque la plata y el oro son aceptados en todo el mundo, mientras que el euro sólo es aceptado temporalmente en los lugares donde es curso legal.
Es decir, que aunque fuera ahora mismo a Australia con una moneda de doce euros de plata y no me la aceptaran como doce euros, podría ir a un lugar de compra y venta de plata y me pagarían lo que vale el peso de esa plata en el momento que se hiciera el intercambio.
Por lo tanto, podría cambiarla por cualquier divisa, incluso sólo por el peso del metal de la plata.
Las divisas se usan por la coacción del Estado, a las órdenes de los banqueros. El dinero se usa porque es aceptado entre individuos por su valor en sí.
Las divisas desaparecen y pierden su valor con el tiempo. El dinero traspasa las generaciones conservando su valor.
Unos señores tienen actualmente el monopolio de la fabricación de las divisas, y fabrican lo que les da la gana, y luego nos obligan a utilizarlo o si no te mueres de hambre. O si intentas hacer tus propias divisas, te meten en la cárcel. Así estamos coaccionados.
Y con esto creo que hemos dejado claro qué es el dinero y qué es una divisa, de una manera básica y sencilla, y realmente qué es lo que nos puede sacar del atolladero en el momento que se hundan las divisas. Porque el valor de las divisas, de todas, siempre tiende a cero. No hay ninguna divisa anterior en la Historia que haya sobrevivido. Y las actuales tampoco sobrevivirán. Pero el oro y la plata siguen ahí, y ahí seguirán.
Texto inspirado por el vídeo del mismo título que publiqué en YouTube el dieciocho de septiembre de 2013.
Escrito primero en ‘Caos y desorden’ https://bit.ly/3bhI3Lx
Sharon
El oro no es una inversión
En este escrito vamos a tratar sobre algo que me estaba encontrando desde hace un tiempo, y es el error de pensar que el oro es una inversión. El oro en realidad no es ni de cerca una buena inversión, sencillamente porque no es una inversión, y confieso que es un error que hasta hace un tiempo también lo cometía yo, puesto que no sabía lo que ahora sé, y que te voy a transmitir.
Tomemos por ejemplo ahora mismo, que es el día 15 de marzo del 2014.
Tomemos por ejemplo el valor ahora mismo, en este día, de un gramo de oro o, bueno, el precio intercambiable, porque ahora veremos realmente si ése es el valor o no lo es.
Si entramos en la página de oro-express punto com, un gramo de oro lo venden a 63 euros. Si entramos en la página de karatbars punto com, un gramo de oro lo venden a 49.5 euros.
Dejando de lado la diferencia de precio, lo que tenemos que entender es, en realidad, la diferencia entre lo que es ‘dinero’ y lo que es ‘divisa’.
El caso es que el oro es en realidad el sistema de intercambio universal, el único dinero.
Sí, ahora mismo, por ejemplo, una onza de oro va, más o menos, a 1.395 dólares su intercambio por esa divisa fiduciaria fraccionaria.
Claro, también hay que saber lo que es dinero fraccionario y lo que es dinero fiduciario, cosa que posiblemente lo explique en otro escrito.
Pues una onza de oro ahora mismo cuesta más o menos unos 1400 petrodólares, que también los petrodólares han palmado, pero eso es lo que pasa siempre con el dinero fiduciario.
El dinero de papel no tiene valor, porque el dinero de papel lo fabrican de la nada, sin ningún respaldo, unos señores que se hacen llamar ‘banqueros’. Incluso ahora ya ni siquiera lo fabrican en masa porque, más o menos, quizás haya un 7% del dinero físico de papel circulante, y el resto son numeritos en los ordenadores.
Lo que hacen estos señores de los 12 bancos de la Reserva Federal, los 12 bancos privados, o el banco privado del Banco Central Europeo, y todos sus satélites, los bancos centrales de la Unión Europea, lo que hacen estos señores es crear unos numeritos, y de repente aparece dinero, un dinero basado en nada, dinero especulativo, creado como deuda.
Entonces, las divisas son especulaciones, y todas, su valor tiende siempre a cero. Son papelitos que te dan una promesa sin tener ningún respaldo de que se harán realidad. Los bonos y acciones, también son papelitos, pero, al menos, las respaldan las empresas que los emiten con los productos y servicios reales que ofrecen.
Pero, en el caso del oro, su valor es estable, siempre lo ha sido. El oro en realidad es el dinero de verdad, y protege tus ahorros y tu poder adquisitivo.
El oro se mide en peso, es decir, en gramos, onzas o kilos.
Un ejemplo, que creo que leí en un libro, hablaba que en la época romana una onza de oro permitía comprar una buena toga, un buen traje de senador romano, y una onza de oro actualmente permite comprar un buen traje, 1400 dólares más o menos.
Hay otro ejemplo, en 1900 con una onza de oro se podía comprar la misma cantidad de pan en Alemania que ahora mismo con una onza. ¿Qué quiere decir esto? Pues que si ahora compras una onza de oro a 1400 dólares y el año que viene esa misma onza te vale dos mil dólares, no es que hayas hecho una buena inversión, es que la inflación ha hecho que lo que ahora puedes comprar con 1400, el año que viene lo puedas comprar con 2000.
Porque el dinero de papel es inflacionario, bueno, la divisa de papel es inflacionaria. El valor de las divisas fiduciarias siempre tiende a cero. El dinero real, el oro, protege el poder adquisitivo, es decir, básicamente, con un gramo de oro hoy podrás comprar lo mismo que dentro de un año.
Así que, entendamos la diferencia, el oro no es una inversión porque el oro es dinero, o sea, lo que estamos haciendo es intercambiar divisa papel fiduciaria, papelitos de colores, que realmente no tienen valor, pero que desde que el señor Nixon en el año 1971 quitó ‘temporalmente’ el patrón oro nos han estado metiendo en la cabeza en Occidente que lo importante son los papelitos de papel y no lo que siempre han usado nuestros antepasados, el oro.
Lo que ha ocurrido es que nos llevan mintiendo a un par de generaciones con este fraude. Nos han hecho creer que el oro era una inversión, y que podía subir y que podía bajar. No, el valor del oro no sube ni baja, se mantiene el poder adquisitivo. Lo que sube y baja es la montaña rusa del fraude económico dinerario en el que estamos en esta época.
En resumen, el oro en sí no es una inversión, es el dinero de verdad, es una protección. Y ahora mismo que viene la inflación y que estamos perdiendo poder adquisitivo, si ahora pones mil euros en el banco, dentro de un año con esos mil euros seguramente no vas a poder comprar ni la mitad de lo que hoy puedes comprar. Pierde su poder adquisitivo.
En cambio, si ahora mismo compras mil euros de oro, quizás el año que viene esos mil euros cuesten dos mil euros, pero compres lo mismo.
No es que hayas ganado, no has hecho una buena inversión que te da un rédito, lo que has hecho es protegerte, y sólo eso ya vale la pena, porque es lo que hace la élite y si ahora podemos hacerlo nosotros pues mejor que mejor estaremos.
Antes estábamos indefensos porque este conocimiento no era común, pero ahora ya podemos tener alguna manera de protegernos.
Pues eso, espero que haya quedado claro: el oro no es una inversión, es una protección, y eso ya vale la pena.
Quitémonos del medio los papelitos de papel con los que nos han estado engañando y hemos perdido nuestra vida trabajando para conseguirlos. Tenemos que luchar por las cosas reales, por la economía productiva y el oro es parte fundamental de la economía productiva.
(Escrito modificado e inspirado por el vídeo que publiqué en YouTube del mismo título.)
Escrito primero en Caos y desorden https://bit.ly/3n0xdw6