Hace unos años me pregunté cuántos idiomas se hablan en Europa, y cuando encontré la respuesta me quedé estupefacto.
Pese a la propaganda de los estados y la imposición violenta de unos pocos idiomas oficiales estatales, la diversidad lingüística europea es asombrosa, como demuestra el mapa.
Es decir, la realidad que las élites sangrientas y homogeneizadoras nos quieren ocultar es que la mayoría de europeos somos, como mínimo, bilingües. Hablamos el idioma estandarizado impuesto estatal y el idioma original de nuestra localidad.
Durante el pasado siglo XX, estas élites organizaron un genocidio lingüístico contra las lenguas no oficiales mediante su expulsión de los medios de comunicación, haciéndo ver que eran dialectos antiguos inútiles sin ningún futuro.
¿Dialecto inútil, por ejemplo, el occitano, idioma que usó Dante Allighieri para componer su Inferno? Porque en su época no existía el italiano, idioma de la zona florentina – Italia no existía como estado.
Todavía hay quienes ignoran la diferencia entre dialecto e idioma.
De esa propaganda proviene algo que escuchaba de niño, cuando el catalán volvió a la escuela, que era una mezcla de español – castellano – y francés – lange d’oïl. ¡Menuda gilipollez! Y menudos gilipollas ignorantes los que se lo creían.
Pero no sólo en el estado español, en el resto de estados europeos también se usaron medidas difamatorias para intentar eliminar los idiomas diferentes al de los vencedores, y eliminar a sus hablantes físicamente. Muchos tuvieron que emigrar para que no los asesinaran, como pasó en Cataluña.
En la península Ibérica se habla euskara, gallego, leonés, portugués, mirandés, catalán, aranés, barranqueño, castellano, extremeño, inglés, asturiano y aragonés.
Así pues, pese a los enormes y apabullantes obstáculos, llegamos a hoy en día donde, gracias al todavía libre internet, esta diversidad lingüística europea poco a poco va refloreciendo. Por ejemplo, tengo una app llamada RadioDroid con la que puedo escuchar emisoras de radio en un montón de idiomas que hasta ahora desconocía. Sí, no me entero de nada, pero los escucho.
Y Youtube también es otro lugar en el que encontrar vídeos en estos diversos idiomas europeos. Porque ésta es la auténtica diversidad europea que tenemos que defender y no la invasión de gente de otros continentes, diseñada por la élite para continuar con su eliminación, su puntilla.
En el futuro no muy lejano, el mapa político europeo debería concordar con este mapa lingüístico y cultural.
En fin…
Acabo con este vídeo donde una experta italiana habla sobre Dante y el occitano, para los lectores con poca fé, y que no se creen mis afirmaciones sin pruebas…