YouTube lo pone todavía más difícil a los canales pequeños

He recibido este correo de YouTube respecto a mi canal Oroparatodos, que traduzco…

Oro para todos, 

Hoy anunciamos cambios en el Programa de Socios de YouTube (YPP). Si bien nuestro objetivo sigue siendo mantener el YPP abierto a tantos canales como sea posible, reconocemos que necesitamos más protecciones para proteger los ingresos de los creadores en todo el ecosistema de YouTube.

Lo que está cambiando 

En virtud de los nuevos requisitos de elegibilidad anunciados hoy, su canal de YouTube, Oro para todos, ya no es elegible para la monetización porque no cumple con el nuevo umbral de 4.000 horas de tiempo de reproducción en los últimos 12 meses y 1.000 suscriptores. Como resultado, su canal perderá acceso a todas las herramientas y características de monetización asociadas con el Programa de Socios de YouTube el 20 de febrero de 2018, a menos que supere este límite en los próximos 30 días. Por consiguiente, este correo electrónico avisa con 30 días de anticipación que los términos de su Programa de Socios de YouTube han finalizado.

Uno de los valores fundamentales de YouTube es brindar a todos la oportunidad de ganar dinero con un canal próspero. Los creadores que aún no han alcanzado este nuevo umbral pueden seguir beneficiándose de nuestra Academia de creadores, nuestro Centro de ayuda y todos los recursos del Sitio del creador para hacer crecer sus canales. Una vez que su canal alcance el nuevo umbral, se revisará para asegurarse de que cumpla con nuestras políticas y directrices, y de ser así, la monetización se volverá a habilitar.

El equipo de YouTube.

¿En qué me afecta esta nueva normativa? Pues, básicamente, en nada porque el canal de Oroparatodos lo utilizo para atraer nuevos ahorradores de oro a Karatbars. Y mi canal principal ya tiene más de 40.000 subscriptores.

Sin embargo, lo ponen más difícil a los nuevos canales porque… tienen que esforzarse en ser canales interesantes.

Lo cierto es que cuando comencé en YouTube había una norma parecida y no me activaron la monetización hasta alcanzar un número determinado de requisitos. Más tarde, YouTube convirtió la monetización en algo universal.

Así que, no veo mal del todo que vuelvan a restringir el sistema de monetización. Quien valga no tendrá problemas en alcanzar los requisitos, y quien no, pues no. ¿No se llama a esto meritocracia?

Esta normativa es diferente a que desmoneticen un vídeo en base a la ideología del contenido. Ahí es donde YouTube tiene que volver a sus principios originales.