Vaya, estas previsiones de -4°C y -5°C son completamente raras en esta zona a poca distancia del mar.
Sí, a veces se llega a 0°C, pero ¿-5°C?
Bueno, qué cosa más rara que haga frío en diciembre, ¿eh?
Pues nada, a abrigarse y a no salir de las mantas, que tampoco pasa nada.
En este piso no tenemos ni calefacción para el invierno ni aire acondicionado para el verano.
Porque sencillamente, no hace falta.
Ni los veranos son tan calurosos ni los inviernos son demasiado fríos, por lo que no sale a cuenta desperdiciar energía.
Hay excepciones como estos pocos días, pero nada que no se pueda superar abrigándonos.
Olga pasó inviernos largos a -20°C en Ucrania y sabe qué hacer en casos de frío, pero por aquí ni nos acercamos.
Por cierto, aprovecho para decir que eso de la pobreza energética es otra chorrada más de los colectivistas.
¿Vivían nuestros antepasados con pobreza energética?
Nuestros antepasados sobrevivieron a visicitudes que ahora no podemos ni imaginar, y aquí estamos sus descendientes.
Los quejicas victimistas son sencillamente parásitos; con todas las letras y rompiendo lo políticamente correcto.
Quien quiere algo, algo le cuesta.
Tienes toda la razón al afirmar que «Nuestros antepasados sobrevivieron a visicitudes que ahora no podemos ni imaginar, y aquí estamos sus descendientes». Yo lo pude comprobar ¡¡¡a principios de la década de 1960!!! en un pueblo de la zona de Requena, en la ¡¡¡provincia de Valencia!!!, y la mayor diferencia con la vida en una casa de un poblado ibérico de hace más de 2.000 años era que tenían una bombilla que alumbraba cómo tres o cuatro velas juntas. Esto lo pude comprobar sorprendido muchos años después, en una reconstrucción de una casa ibérica normal en una zona arqueológica. Y os puedo asegurar que en 1960 vivían con toda dignidad, trabajando y no gastando en nada superfluo. En la década siguiente ya tenían agua potable dentro de las casas, alcantarillado, asfaltado de calles y la iluminación con electricidad era normal. Ahora todos tienen teléfonos móviles, y los más jóvenes no pueden ni imaginar que hace 60 años podrían haber hecho un viaje en el tiempo de 2.500 años atrás. Realmente las maneras de vivir pueden cambiar tan rápido, que de momento sólo ahorrando con oro se puede tener garantías de valor para pagar y cobrar en el futuro. Ayer leí que las monedas virtuales se pretende avalarlas con oro para que sean un valor seguro; creo en R.P. China sus monedas virtuales las avalan los bancos estatales del Gobierno, pero no los bancos privados.
Eres muy acertado con tus blogs.