Si sigues haciendo lo de siempre, luego no te quejes que no avanzas

«Como expliqué al principio de este libro, durante mis tiempos de ‘de ruina’, tuve la suerte de de recibir unos consejos de un amigo multimillonario que se compadeció de mi penosa situación. Recuerda lo que me dijo: ‘Harv, si no te las estás arreglando todo lo bien que te gustaría, hay algo que no sabes’. Por suerte, me tomé a pecho su sugerencia y pasé de ser un ‘sabelotodo’ a un ‘aprendelotodo’. A partir de aquel momento todo cambió.

Los pobres tratan con fecuencia de demostrar que tienen razón. Se ponen una máscara como si lo tuviesen todo resuelto y como si el hecho de que se hallen arruinados o psando apuros se debiese sólo a algún golpe de mala suerte o a un problema técnico temporal del universo.

Una de mis frases más célebres es la siguiente: ‘Puedes ir tirando o puedes ser rico, pero no las dos cosas’. ‘Ir tirando’ significa mantenerte en tus viejas maneras de pensar y de ser, que por desgracia son las culpables de la situación en que te encuentras ahora. Esta filosofía es también válida para la felicidad, en el sentido de que ‘puedes ir tirando o puedes ser feliz’.

Existe un dicho famoso que adquiere aquí perfecto sentido: ‘Si sigues haciendo lo que has hecho siempre, continuarás obteniendo lo que siempre has obtenido’. Ya conoces tus maneras: lo que necesitas es conocer algunas maneras nuevas. Por eso escribí este libro. Mi objetivo es proporcionarte unos cuantos archivos mentales nuevos para añadir a los que ya tienes. Archivos nuevos significan nuevas formas de pensar, nuevas acciones y, por lo tanto, nuevos resultados.

Por eso es imprescindible que continúes aprendiendo y creciendo.»

T. Harv Eker «Los Secretos de la Mente Millonaria«.

Estamos en la década más emocionante de la Historia de la Humanidad

Desde hace un tiempo estoy suscrito a la web de Robert Kiyosaki, http://www.richdad.com

richdad_500

Como puede verse en la imagen, estos días no han regalado a los suscriptores una versión en pdf de su libro «Ventaja Injusta» («Unfair Advantage», original en inglés).

Me lo he bajado y he comenzado a leerlo.

Es un libro escrito en 2010.

Y nos encontramos en su introducción con este párrafo (traduzco)…

La década más emocionante de la historia

Los próximos 10 años, la década 2010-2020, demostrará ser la década más emocionante en la historia del mundo.

Los próximos 10 años van a marcar el final del imperio americano. el dólar estadounidense demostrará ser un fraude, y surgirá una nueva economía mundial entera. Este mundo sin fronteras, impulsado por la tecnología de bajo costo, desatará el genio del mundo y revelará la ignorancia masiva que hizo funcionar a la vieja economía mundial.

Para aquellos que están educados financieramente, preparados, son flexibles y adaptables, los próximos 10 años serán el mejor de los tiempos.

Para aquellos que están esperando a que los días felices del pasado regresen, los próximos 10 años serán el peor de los tiempos.

Creo que no se puede decir más claro, y sin embargo cada día me encuentro con personas que no hay manera que lo entiendan. Les pongo en bandeja la posibilidad de ahorrar con oro en pequeñas cantidades para proteger sus pocos ahorros, que sin duda van a perder, pero me encuentro con pegas inverosímiles y absurdas.

Dudan si el oro es oro.
Son incapaces de entender que el oro es el único dinero.
Tienen envidia de las ganancias de la empresa.
Les sabe mal que cualquiera gane dinero por trabajar inteligentemente y no picando piedra.
Son incapaces de darse cuenta de que están esclavizados.
Están convencidos de que el dinero es la raíz de todo mal.
Etc, etc, etc.

Es como si el ser humano fuera el ser menos adaptable a su entorno, y el más cabezón en persistir en su error.

¿Lo expreso demasiado claro y eso duele? Por supuesto, ésa es la idea. Porque es mejor que duela ahora.

Tic tac tic tac… el tiempo se está agotando.

Los acontecimientos están ocurriendo tal como estaba previsto.

Y cuando sea demasiado tarde, lo siento, pero tendré la conciencia tranquila. Me negaré a tener remordimientos.

Los signos, los avisos y las advertencias siempre estuvieron delante de nuestras narices.

De nuevo a oscuras

Gracias a los 137 lectores que seguís este blog por correo porque sois los únicos que sabéis cuando publico un nuevo post (bueno, quizás no los únicos, porque el RSS está activado, pero no sé cuántos lo siguen por ese medio).

De nuevo he aplicado la opción de «Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio», por lo que será complicado que quien no sepa la dirección directa de este blog pueda encontrarlo.

Ya se sabe, los adoradores del SEO afirman que «si no te encuentran los buscadores, sobre todo Google, entonces no existes«.

Pues entonces, este blog ya no existe (otra vez) 😀

Pese a ello, su acceso es público y, por lo tanto, estará escondido delante de las narices de todos.

Esto no significa que cambie un ápice el contenido futuro de este blog, y, de momento, estoy cómodo con su funcionamiento y apariencia.

¿Demasiados cambios en poco tiempo?

Jejejejé… soy constante en ser inconstante.

No sé qué va a pasar dentro de un rato…

¿Cerraré mi cuenta de Twitter, que abrí en abril de 2009?

¿Intentaré eliminar de nuevo mi cuenta de Facebook?

¿Publicaré algún día un nuevo vídeo público en Youtube?

¿Volveré a publicar fotos artísticas en Instagram creyendo falsamente que les interesará a la masa?

¿Me decidiré a dibujar una segunda parte de «Historias del PPSOE«?

¿Por fin publicaré un nuevo libro en Amazon tras dos años sin hacerlo?

El devenir es un misterio ciertamente, como lo es el capricho humano.

La vida es un flujo al que le sigue un reflujo al que le sigue un flujo…

Ahora mismo parece que estoy en reflujo, haciendo una retirada estratégica para reflexionar cuál será mi próximo movimiento.

Y como éste es mi blog personal, aquí lo dejo escrito para que lo sepan mis biógrafos (vale, es una pretensión de mi vanidad banal la de pensar en tener biógrafos, al fin y al cabo, ya he publicado ocho libros y más de mil vídeos y no tengo ni una miserable reseña en la Wikipedia; vaya, ahora que lo pienso… ¡soy un creador maldito! ¡Ésa también es una buena referencia!)

En fin…

Permanescan atentoz a ezte blog canal!!!

(Es curioso, si me pongo a escribir puedo dar vueltas sin sentido y sin parar uniendo palabras tras palabras alargando un texto por alargarlo. Recuerdo una profesora de literatura en el instituto – oh, aquellos viejos tiempos, ¡hace ya 25 años! – que le asombraba mi facilidad para crear textos largos que en realidad no decían nada. Puedo concatenar palabras por el mero hecho de concatenarlas, como estoy haciendo ahora. Bueno, como este post ha superado ya las 400 palabras, lo dejo, lo dejo… aquí lo dejo.)