View this post on InstagramA post shared by José Manuel Goig (@jmgoig) on
Contenedor de ropa gratis
Publicado por José Manuel Goig
Sorprendido y curioso por la vida humana; admiro a los creadores, inventores, los que abren nuevos caminos e intento también poner mi granito de arena. Mi página de autor en Amazon: http://www.amazon.com/-/e/B0047PEC4Y Ver todas las entradas de José Manuel Goig
El negocio es mayor de lo que apuntas. Su beneficio no es del 100%; es más, muchísimo más. Pongamos como ejemplo el caso de Madrid ciudad, con datos aportados por Humana y el mismo ayuntamiento:
– La Fundación Humana Pueblo para Pueblo recogió durante el año 2014 un total de 1.169.505 kilogramos de ropa y calzado usados a través de los 125 contenedores colocados en las calles de la ciudad de Madrid, lo que supone un incremento del 47,27 por ciento sobre el año anterior.
– De las recogidas, el 13 por ciento de la ropa clasificada se destina a las 15 tiendas de segunda mano que Humana tiene en Madrid, el 50 por ciento se envía a África para ser vendida a precios bajos a comerciantes locales, el 30 por ciento se encuentra en un estado que no permite su reutilización por lo que se vende a empresas de reciclaje textil, y el siete por ciento restante es material inservible y se destina a la generación de Combustible Derivado de Residuo (CDR) gracias al acuerdo que Humana mantiene con la empresa Saica para su valorización energética.
Supongamos, por suponer nada más, que los contenedores sólo durasen 5 años y que su coste fuese de 1.000 €/ud = 125 x 1.000 / 5 = 25.000 € /año
Supongamos que se efectúa una recogida semanal y que cada recogida cuesta 10 € /contenedor = 125 x 10 x 52 = 65.000 € /año
Estos dos conceptos supondrían el siguiente coste anual por la recogida de ropa en la ciudad de Madrid: 90.000 € /año
Supongamos que los gastos de manipulación y administración representan unos 2 € / kilo ropa = 1.169.505 x 2 = 2. 339.001 €
– Todo ello nos daría unos costes totales de 2.494.001 € / año
Sabemos que el kg de ropa transformada en trapos para uso industrial se vende por unos 10€/kg
Y siendo muy condescendientes, vamos a suponer que la ropa de segunda mano también la venden al mismo precio que los trapos para limpieza
Es decir, si venden 1.169.505 Kg x 10 € = 11.695.050 € por ventas
11.695.050 – 2.494.001 = 9.201.049 € de beneficio neto sobre 2.494.001 € de coste, nos arroja un margen neto del 369%
No está nada mal, eh….?
Las ONGs y fundaciones son los mejores mecanismos para lucrarse.